El sector de la construcción en la Comunitat Valenciana confía en que su actividad aumente, este año, entre un 1 y un 1,3%, en 2015 un 2 % y en 2016 entre el 2,6 y el 3 %, según ha manifestado el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Francisco Zamora. El sector espera que la rehabilitación y la obra pública ofrezcan un impulso al sector y confía en que la construcción recupere al menos entre un 30 y un 40 % de la actividad que tenía durante la época del “boom”, que conllevaría la creación de cerca de dos millones de puestos de trabajo.
Zamora ha realizado estas manifestaciones durante la presentación de las conclusiones del Plan de Apoyo al Sector de la Construcción de la Comunitat Valenciana, desarrollado a través del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) y financiado por el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). Al acto ha contado con la presencia el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, quien ha enfatizado que ese plan ha acogido a 423 personas del sector de la construcción desempleadas, y ha permitido la reinserción laboral de 145 de ellos, lo que supone un 38,5 % de inserción y que el plan “ha sido efectivo”. Más de la mitad de esos empleos corresponden al sector de la construcción, que mantiene la actividad gracias a la rehabilitación de edificios y la internacionalización, seguidos por el sector del transporte, servicios y alimentación.
Según Buch, la Generalitat ha impulsado desde 2009 siete planes de apoyo destinados a trabajadores despedidos en los principales sectores productivos de la Comunitat. La inversión total hasta 2015 es de 24 millones de euros, de los cuales más de 15 millones proceden de la Unión Europea, a través del FEAG. El conseller ha afirmado que la valenciana es la región europea que más proyectos ha gestionado con esta financiación comunitaria, de los cuales se han beneficiado un total de 3.600 personas de los sectores de la cerámica, piedra natural, textil, construcción y calzado. En noviembre de 2013, ha señalado, se consiguió la aprobación del Plan de apoyo al sector de materiales de construcción, y está en trámite de aprobación un nuevo proyecto para el sector textil. La economía en general, ha afirmado Buch, seguirá reactivándose y se verá “trimestre a trimestre” un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que derivará, en su opinión, en un aumento de exportaciones y creación de empresas. En cuanto a la campaña de rebajas ha informado de que, según datos de los empresarios minoristas del sector comercial, “está yendo bien, y eso es una señal muy buena” ya que “las personas van recuperando la confianza y el consumo crece”. “Vamos en una senda de recuperación”, ha añadido.
Por su parte, Zamora ha explicado que la falta de apoyo financiero sigue dificultando que las personas adquieran viviendas mientras que el alquiler está subiendo, pero espera que este año “sea de transición”. El sector espera recuperar al menos entre un 30 y un 40 % de la actividad que realizaba durante la época del “boom” de la construcción, y que ahora se encuentra en un 5 %, con el fomento de la rehabilitación y la adaptación de las edificaciones a la eficiencia energética y a las personas con dificultad de movilidad. Respecto al aumento del número de afiliaciones a la Seguridad Social del sector, un total de 700, según Zamora, se debe a que había edificios de promociones por terminar y mantiene que “no son datos significativos”. Zamora apuesta a su vez por la formación y “reeducación” de los trabajadores del sector, “muy especializados”, para mejorar su reinserción laboral.
Fuente: ABC