Toyota pone en el mercado la primera carretilla elevadora híbrida del mundo, presentado en el Japó. La nueva carretilla elevadora híbrida es un modelo con un peso de tres toneladas y media con un motor diesel híbrido llamado “GENEO HYBRID” presentado al mercado japonés durante el 2009.
Por la complicada operación de las carretillas elevadoras eléctricas y su necesidad de recargar o recambiar sus baterías para lograr una productividad continua, es que Toyota se enfocó en un autoelevador a combustión para este nuevo desarrollo, el que consta de un sistema híbrido que se aplicará sobre carretillas elevadoras que se desplazan mientras transportan una carga y requieran frecuentes arranques y detenciones.
Con un sistema híbrido que combina un motor Diesel, un motor eléctrico y una batería, el “GENEO-HYBRID” alcanza una eficiencia de combustible de primer nivel, reduciendo emisiones de CO2 y el consumo de combustible hasta un 50% manteniendo el mismo desempeño operativo que cualquier autoelevador de 3.5 tn con motor Diesel convencional. El resultado es un autoelevador que contribuye a mejorar el medioambiente y ofrece a los clientes un importante beneficio económico gracias a menores costes de combustible.
Para ver las especificaciones del “GENEO-HYBRID” y su funcionamiento técnico continúe leyendo:
1- Aspectos tècnicos:
Utiliza nuevas tecnologías electrónicas de potencia cultivadas durante años a través del continuo desarrollo de los autoelevadores eléctricos.
Se adaptó un sistema híbrido dual. Un sistema híbrido en serie para el desplazamiento, donde el motor propulsa a un generador para cargar la batería, y la batería carga el motor de tracción para el movimiento. El segundo sistema, un sistema híbrido en paralelo es utilizado para el manejo de cargas. El sistema utiliza tanto el motor como el generador para propulsar a la bomba hidráulica de manejo de carga. Este sistema dual provee la mejor estructura híbrida para la operación de un autoelevador.
Se adaptó una bacteria híbrida de níquel-hidrógeno, un sistema probado en automóviles híbridos, para funcionar como dispositivo de almacenamiento eléctrico.
2. Desempeño
Reducción de un 50% de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible, pero manteniendo el desempeño operativo igual a un autoelevador convencional con motor Diesel. Se mantuvo constante la maniobrabilidad mientras el autoelevador está en desplazamiento o en operación de manejo de cargas.